¿Por qué la sangre es roja?
En la sangre hay una gran variedad de compuestos químicos,
tales como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas, el plasma
sanguíneo etc…
Uno de los elementos mayoritarios son los glóbulos rojos.
Los cuales están compuestos mayoritariamente por una proteína llamada
hemoglobina, con una importancia vital para los humanos. Ya que es la encargada
de transportar el oxígeno a todo el organismo a través de la sangre.
Los glóbulos rojos tienen una gran concentración en sangre
pudiendo ser de varios millones por centímetro cúbico. Esto es lo equivalente a
llenar unos 50 estadios de fútbol de personas, todos reunidos en un volumen no
mayor al de un dado.
Un problema en los glóbulos rojos puede ocasionar cierto
tipo de enfermedades como la anemia, tanto exceso, como en un número excesivamente
bajo. O una deformación en la forma de los mismos pueden llevar a su mal
funcionamiento y por tanto una patología.
Dentro de los glóbulos rojos, existe una proteína que es importantísima a nivel biológico, es la llamada HEMOGLOBINA, que forman en un
porcentaje bastante alto los glóbulos rojos.
Esta proteína de estructura cuaternaria está formada por una
anillo tetrapirrólico con un átomo de hierro (Fe) central que en va unido
además de a otros compuestos al Oxígeno (O2).
Hemoglobina a pH fisiológico. |
La sangre puede estar unida al oxígeno, en el proceso en el
que se transporta desde el corazón al resto del cuerpo, circuito arterial. O
desde las distintas partes del cuerpo al corazón circuito venoso en la que no
hay presencia de oxígeno.
Para poder comprender en mejor medida por qué sucede esto debemos
de comprender porque vemos los colores. A través de las propiedades ópticas de
la luz.
![]() |
Espectro electromagnético |
Los humanos podemos ver en una determinada frecuencia de
ondas, que es lo que llamamos espectro visible. Por debajo de esas frecuencias
y por encima, no estamos capacitados para detectarla. Cuando la luz refleja en
un objeto se produce un fenómeno de absorción óptica (sólo perteneciente al
rango visible).
El enlace Fe-O de la hemoglobina absorbe a una frecuencia
determinada, que se corresponde con uno de los colores del espectro visible. En
esta caso el color rojo tan característico de la sangre oxigenada.
En cambio la sangre venosa, no dispone de oxígeno y esto le
otorga unas propiedades físico-químicas diferentes. Posee un color distinto a
la oxigenada, menos intenso, más oscuro, y con un toque verdoso.
![]() |
Sangre arterial (izq.) y sangre venosa (der.) |
Como curiosidad, la intoxicación por monóxido de carbono
(CO) también llamada muerte dulce. Es producida porque la afinidad de esta
molécula por la hemoglobina es del orden de 200 veces superior a la del
oxígeno. Lo que provoca que no llegue oxígeno a los tejidos ni órganos.
Comentarios
Publicar un comentario