¿De dónde procede el olor de los libros viejos?
Llevan años camuflados en nuestra librería, pasando
inadvertidamente y de repente un día lo cogemos y recobramos mil y una historias
olvidadas. Y es que no hay mayor gozada para un lector que saltar en el pasado
hacia algún relato que se perdía en algún rincón de nuestra mente.
Muchos sabréis de que os hablo el olor de los libros viejos,
el color, el tacto, incluso el sonido al pasar las páginas.
![]() |
Foto Creative Commons (Flickr// by Firesmile) |
¿A qué se deben estos aspectos?
Pues se debe a la química de los compuestos que forman el
libro, concretamente a las reacciones que en ellos suceden, en las que sufren
un proceso de descomposición algunos componentes como la tinta, el pegamento o
el papel que forman cada una de las páginas.
![]() | |
|
El papel contiene contiene lignina, un polímero que impera
el reino vegetal. La lignina sufre un proceso de oxidación lento a través del
tiempo en el cual hay cambios físicos como el color, que pasa a ser más
amarillento, o el olor que se vuelve mucho más intenso, recordándonos al aroma
de la vainilla.
Comentarios
Publicar un comentario